Unidad 1
- Will Cubillos
- 9 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Resumen IPV4
Una direccion ip en un numero, binario de 32 bits, los cuales se dividen en 4 baits, lo cual equivale a 4 sectores de 8 bits cada uno, estos 32 bits se dividen en 2, uno es para el identificador de red y el otro para la cantidad de host. Existen 5, tipo de redes las cuales son:
TIPO A: soporta redes en internet grandes
TIPO B: soporta redes en internet medianas
TIPO C: soporta redes en internet pequeñas
TIPO D: soporta redes multicast
TIPO E: sin uso, redes experimentales Pero de las cuales las importantes son, los tres primeros TIPO (A, B, C).
TIPO A: El primer bit del primer octeto siempre se establece en 0 (cero). Por lo tanto, el primer octeto varía de 1 – 127. La máscara de subred predeterminada para la clase de dirección IP es 255.0.0.0
TIPO B: Direcciones IP de Clase B rango de 128.0 .x.x a 191.255 .x.x. La máscara de subred predeterminada de la Clase B es 255.255.x.x
TIPO C: Las direcciones IP Clase C de 192.0.0.x a 192.255.255.x. La máscara de subred predeterminada de la Clase C es 255.255.255.x. Page 6 of 12 Trabajo Uno infraestructura De cada capa podemos hacer unas subredes, Cada clase de IP está equipada con su propia máscara de subred predeterminada que limita esa clase de IP para tener un número prefijado de redes y un número prefijado de hosts por red. El direccionamiento IP con clase no proporciona ninguna flexibilidad de tener menos cantidad de hosts por red o más redes por clase de IP. El CIDR o enrutamiento entre dominios sin clase proporciona la flexibilidad de pedir prestados bits de la parte del host de la dirección IP y usarlos como red en red, llamada subred. Mediante el uso de subredes, se puede usar una sola dirección IP de Clase A para tener subredes más pequeñas que proporcionan mejores capacidades de administración de red.

Diseño de red jerárquico:
Un diseño típico de red LAN jerárquica de campus empresarial incluye la capa de acceso, la capa de distribución y la capa de núcleo.
Cuando se analiza el diseño de red, es útil categorizar las redes según la cantidad de dispositivos que se atienden:
Red pequeña: proporciona servicios para hasta 200 dispositivos.
Red mediana: proporciona servicios para 200 a 1000 dispositivos.
Red grande: proporciona servicios para más de 1000 dispositivos.
Los diseños de red varían según el tamaño y las necesidades de las organizaciones.
Independientemente del tamaño o los requisitos de la red, un factor fundamental para la correcta implementación de cualquier diseño de red es seguir buenos principios de ingeniería estructurada:
Jerarquía: un modelo de red jerárquico es una herramienta útil de alto nivel para diseñar una infraestructura de red confiable. Divide el problema complejo del diseño de red en áreas más pequeñas y más fáciles de administrar.
Modularidad: al separar en módulos las diversas funciones que existen en una red, esta es más fácil diseñar. Cisco identificó varios módulos, incluido el campus empresarial, el bloque de servicios, el centro de datos e Internet perimetral.
Resistencia: la red debe estar disponible para que se pueda utilizar tanto en condiciones normales (períodos de mantenimiento) como anormales (fallas de hardware o de software).
Flexibilidad: la capacidad de modificar partes de la red, agregar nuevos servicios o aumentar la capacidad sin necesidad de realizar actualizaciones de gran importancia (es decir, reemplazar los principales dispositivos de hardware).
コメント